El pasado jueves, 13 de junio, toda la Comunidad Educativa del Colegio Diocesano “San Ignacio” hemos celebrado la Festividad del Corpus Christi. A las 10:00 de la mañana, alumnos, profesores y familias se han reunido en el patio del Colegio para seguir la Procesión del Santísimo, acompañado por todos los niños del Colegio que acaban de hacer la Primera Comunión o están próximos a hacerla.
La Procesión se dirigió hacia los diferentes altares que, con motivo de la promulgación del Año Diocesano de la Santidad, fueron preparados por el profesorado, ayudados por los alumnos de los distintos niveles educativos y también por el AMPA. Además, toda la procesión estuvo acompañada por el Coro del Colegio que entonó diferentes cánticos.
El acto comenzó con la procesión solemne del Santísimo bajo palio, “brillando más que el sol”, acompañado por varios sacerdotes y dos filas de niños que acaban de hacer su primera comunión. Sobre la alfombra floral elaborada por profesores y padres, se dirigieron al primer altar.
El primero de los altares, fue elaborado por los miembros del A.M.P.A. y en él figuraba el Nacimiento. Algunos padres leyeron un texto de presentación y saludo a Jesús, la Palabra de Dios y, finalmente, una súplica por las familias.
En el altar del 1er Ciclo de Educación Primaria, se podían ver las imágenes de Francisco y Jacinta, que en el año 1917 tuvieron la inmensa alegría de ver a la Virgen María en la Cova da Iria (Fátima). En este altar se leyó el testimonio de San Francisco Marto y a continuación diferentes peticiones de perdón.
La procesión continuó hasta el altar de Educación Infantil donde esperaba la imagen de Juan Pablo II, canonizado en el año 2014. Allí, los niños de Infantil cantaron “¡Hola, Jesús!”, saludaron al Señor e pronunciaron varias oraciones que ya conocen, Padre Nuestro, Ave María y Gloria.
En el cuarto altar, el del 2º Ciclo de Educación Primaria estaba la imagen de la Virgen María y otras Santas Mujeres, Lucía, Bárbara y María Goretti. Un profesor hizo la presentación, se leyeron dos textos sobre la virtud de la pureza y, entre varios alumnos, se leyeron peticiones.
Por último, la procesión llegó al 5º altar, el de Secundaria y Bachillerato, donde figuraban los Doce Apóstoles. Un profesor leyó la presentación, un alumno, el Evangelio y por último, una oración de acción de gracias. Desde aquí, la procesión partió para finalizar en la Capilla del Colegio.
El Corpus no es sino un homenaje a la doctrina de la transubstanciación del pan y el vino en Cuerpo y Sangre de Jesucristo instituido en 1264 por el Papa Urbano IV mediante la bula «Transiturus hoc mundo». Corpus Christi es la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo, de la presencia de Jesucristo en la Eucaristía. Este día recordamos la institución de la Eucaristía que se llevó a cabo el Jueves Santo durante la Última Cena, al convertir Jesús el pan y el vino en su Cuerpo y en su Sangre. Es una fiesta muy importante porque la Eucaristía es el regalo más grande que Dios nos ha hecho, movido por su querer quedarse con nosotros después de la Ascensión.
Como podemos apreciar en el conocido refrán castellano citado anteriormente, esta celebración es muy popular en muchas ciudades y pueblos de España que celebrarán en el día de hoy la fiesta que ensalza el Santísimo Sacramento de la Eucaristía.
El jueves de Corpus, fijado según el calendario litúrgico mozárabe como el siguiente al octavo domingo después de la Pascua Florida, es día de fiesta en numerosos pueblos y ciudades repartidos por toda la geografía española. Entre otros, Toledo, Sevilla y Granada. De hecho, las celebraciones en la capital castellano-manchega han sido reconocidas como de Interés Turístico Internacional.